• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

  • Principal
  • Quienes somos
  • Vehículos de Ocasión
  • Servicios especiales
  • Contacto

Archivo de octubre 2021

El sector del Automóvil en España

28/10/2021 by admin

España es el segundo productor automovilístico de Europa y a pesar de que la crisis del Covid_19 ha hecho que producción haya bajado un 20%, se han producido un total de 2.27 millones de vehículos repartidos entre las 17 fábricas con la cuenta España.

Quien destaca entre todas las empresas, es el grupo Stellantis, con fábricas en España de Citroen, Peugeot y Opel, la producción de estas fábricas ascendió a 917.544 vehículos de los que un 4.7% son eléctricos, lo que demuestra la apuesta por el coche eléctrico que se está haciendo en España.

Cuando hablamos de producción ya hemos mencionado quién es la primera en España, pero en términos de venta la cosa cambia, ya que el primero en el ranking se encuentra Seat, le sigue Volkswagen y tras ellas Peugeot y Toyota. Lo cierto es, que cada Comunidad Autónoma tiene su marca de predilecta, en el caso de Navarra, Volkswagen es la marca más vendida, en Valencia se inclinan por el Ford mientras que Aragón optan por el Opel o el Mercedes en el País Vasco. En lo que sí coinciden todas las Comunidades es que todas ellas eligen el vehículo acabado tipo SUV. Por otra parte, los coches con mayor número de matriculaciones fueron el Dacia Sandero, el Seat León, el Nissan Qashqai y el Renault Clio y se dieron mayoritariamente en Madrid seguida de Cataluña.

Lo que respecta al coche eléctrico, este no ha obtenido toda la fuerza que en otros países sí que ha conseguido, ya que los coches eléctricos e híbridos solo representan el 10% de vehículos en circulación. Algo que tiene que cambiar para llegar hasta el objetivo de que en 2050 sean el 70% los vehículos eléctricos e híbridos los que circulen por nuestras calles.

Con la crisis del Covid_19, se han generado multitud de cuellos de botellas en la producción y junto con la falta de materias primas el sector del automóvil ha perdido sus niveles de producción previos a la crisis, a pesar de que este último trimestre ha remontado creciendo un 26%. El declive en la producción ha afectado sobre todo en Europa y Estados Unidos y se estima que hasta dentro de 3 años no recuperen sus niveles previos. Y a pesar de que el Grupo Volkswagen es la que ingresos tuvo en el 2020 le sigue muy de cerca la empresa Toyota con una gran proyección internacional.

Es por esto que muchos Gobiernos de países europeos, como Francia, Alemania o España, han contemplado una serie de ayudas para aupar al sector del automóvil. La más prometedora es la francesa la cual va a invertir 8.000 millones de euros para atraer a las marcas francesas que produzcan en su territorio y apoyar a marcas nacientes. Francia, tercera productora mundial de vehículos quiere ganar la carrera a Alemania y España, dos y un puesto por delante suyo respectivamente. Por tanto, las ayudas que procedan del Gobierno Central en España serán claves para la recuperación del sector.

Para concluir y tras analizar cómo se encuentra el sector en nuestro país, algunas de las claves que hacen de este un país perfecto para la producción son las siguientes:

  • Carece de marcas propias, por tanto, las empresas extranjeras no han tenido ningún tipo de reticencia en escoger nuestro país como punto de producción de sus vehículos.
  • Cada Comunidad tiene una fábrica de una marca diferente, por tanto, las Administraciones favorecen que esas empresas no se marchen otorgando ayudas.
  • La multitud de empresas que hay en España relacionadas con el sector automovilístico facilita la obtención de materias primas o componentes para la conformación de sus vehículos.
  • España cuenta con una mano de obra cualificada, resultado de la experiencia y cualificación.
  • Y que sea una de las 15 economías más potentes del mundo facilita la exportación a otros países y si sumamos su pertenencia a la Unión Europea esto facilita los procedimientos exportadores.

Publicado en: Grupo Mundomóvil

Tecnologías híbridas de Volkswagen: Dos tecnologías para que elijas la tuya

25/10/2021 by admin

Volkswagen ha desarrollado dos tipos de tecnología híbrida para que tu experiencia en la carretera no vuelva a ser la misma. ¿Quieres saber cómo se combina el motor de combustión que ya conoces con la energía eléctrica más sostenible?

Conoce los híbridos enchufables: Dos motores en uno

Los híbridos de Volkswagen cuentan con la potencia de dos motores unidos en un mismo coche. Con la tecnología híbrida enchufable (eHybrid), podrás disfrutar de una conducción 100% eléctrica en tus trayectos del día a día y cambiar al motor de combustión si lo necesitas. Será tan fácil como pulsar un botón para tenerlo todo.

  • Doble motor: combustión y eléctrico 
  • Autonomía 100% eléctrica: hasta 64km 
  • Mayor potencia combinando motores 
  • Carga eléctrica en casa y en estaciones públicas 
  • Sin emisiones 
  • Etiqueta 0

¿Con qué potencia te quedas?

eHybrid

Tu híbrido enchufable con potencia de serie

Si la energía del doble motor es suficiente en tus trayectos diarios, la potencia eHybrid está hecha para ti. No necesitarás más para disfrutar de tu híbrido enchufable.

GTE y R

Tu híbrido enchufable con potencia al máximo

Si buscas un extra de deportividad al volante, entonces elige las potencias GTE o R. Ambas fusionan la sostenibilidad del motor eléctrico con toda la adrenalina que quieres sentir mientras conduces

Así son nuestros híbridos ligeros: Un aporte extra de energía eléctrica

Con el motor híbrido ligero (eTSI), tendrás toda la autonomía y adrenalina de la combustión con un extra de potencia eléctrica en momentos específicos. ¿Cómo? Tu motor de combustión estará siempre en funcionamiento y una batería eléctrica te ayudará a la hora de arrancar, encender el climatizador o poner en marcha la radio. Así, ganarás eficiencia en tus viajes.

  • Menor consumo 
  • Rendimiento optimizado 
  • Energía regenerativa de frenado 
  • Etiqueta ECO

Publicado en: Grupo Mundomóvil, Volkswagen Sagamóvil

Nuevo Skoda Fabia

01/10/2021 by admin

La última generación del modelo Skoda Fabia ya presentada al público la pasada primavera, es el modelo más pequeño de la marca y el último con la configuración actual de la marca. Lo podemos encontrar con cinco acabados distintos, el Active, acabado más básico, el Ambition, Style, Sport y Monte Carlo, el cual se comenzará a comercializar el primer cuatrimestre del próximo año. Por otro lado, la marca sigue apostando por el modelo familiar, el Combi 2021.

El nuevo Fabia gana en tamaño y capacidad de maletero al resto de vehículos de la competencia con las mismas características, que hace al vehículo una apuesta segura para el consumidor. Lo que respecta al precio, este variará en función del modelo escogido y las prestaciones que cada cliente considere, desde los 17.160 euros hasta los 21.610 euros.

El exterior

El nuevo Skoda Fabia mide 4.11 metros y tiene una distancia entre los ejes de 2.56 metros. Esto se traduce a un mayor espacio en la parte posterior del vehículo, en especial una mayor comodidad para los pasajeros sentados en los asientos traseros y un aumento en la capacidad del maletero que consigue llegar hasta los 380 litros, 50 más que en el modelo anterior, colocándose como el vehículo con el maletero más grande dentro de su segmento.

La marca que se identifica con la practicidad y la comodidad conduciendo ha seguido la misma línea en este nuevo modelo. Introduciendo claras mejoras, como el aumento de tamaño de la carrocería, mucho más aerodinámica, los faros de LED,     una parrilla de mayor tamaño y unas llantas que pueden llegar a ser de 18 pulgadas.

Las líneas laterales en forma de flecha recuerdan a la bandera checa, el logotipo de la marca desaparece a favor del nombre de la marca y los pilotos con forma bastante horizontal están partidos entre el portón y el exterior de la carrocería.  Con la posibilidad de colocar un techo negro en contraste con el resto de la carrocería o la opción de un techo cristal panorámico.

El interior

Con cierto parecido al Octavia, cuenta con una pantalla central semi-integrada y multitud de programas de ayuda a la conducción como por ejemplo el mantenimiento de carril combinado con el programador de velocidad, reconocimientos de señales de tráfico o el control del ángulo muerto. Skoda en su apuesta por la practicidad ha incluido en el nuevo vehículo los frecuentes sistemas que la marca llama Simply Clever como un hueco para el paraguas, para teléfonos móviles, doble fondo en el maletero y el abatido del respaldo del asiento delantero para cargas largas entre muchos otros.

¿Cómo es el motor?

El motor del nuevo vehículo Skoda será únicamente de gasolina, el cual tendrá cuatro versiones de un litro de cilindrada y tres cilindros con 65, 80, 90 y 110 CV. Las tres primeras tendrán una caja de cambios de seis marchas en la modalidad manual y la última contará con la modalidad manual y automática de 7 velocidades.

Asimismo, la marca no ha anunciado la posibilidad de motores de diésel ni la variante de gas natural comprimido, pero no se descarta la posibilidad de estas variantes en un futuro próximo.

¿Dónde encontrarlo?

El nuevo Skoda Fabia ya lo podemos encontrar en todos nuestros concesionarios de Pamplona, tanto en modelo nuevo, como en vehículo de ocasión, donde la modalidad de renting también es posible en caso de que el cliente así lo dispusiera.

Publicado en: Skoda Irumóvil

Barra lateral principal

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021

Entradas recientes

  • Nuevo Volkswagen ID.3 : Digitalizado, altamente atractivo y con calidad mejorada
  • Trío de modelos Kia nominados entre los finalistas en los World Car Awards 2023
  • KIA IBERIA CIERRA EL 2022 COMO LA MARCA MÁS VENDIDA EN EL CANAL DE PARTICULARES
  • Volkswagen con un concepto de seguridad de primera clase: cinco estrellas de Euro NCAP para el ID. Buzz
  • Audi lanzará en febrero los nuevos Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron con casi 600 kilómetros de autonomía

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder